Los contratos inteligentes son fragmentos de código informático que ejecutan un conjunto de instrucciones.
Las Dapps son aplicaciones descentralizadas que agrupan o vinculan los contratos inteligentes en paquetes con los que las personas pueden interactuar.

“Un contrato inteligente es un contrato, expresado como un fragmento de código, diseñado para llevar a cabo un conjunto de instrucciones”.
Para qué se crearon los contratos inteligentes
Los contratos tradicionales se crearon para generar confianza entre dos partes diferentes; siendo el contrato el tercero. Los contratos inteligentes se crearon para eliminar el intermediario que hace cumplir las condiciones del contrato. No necesariamente son contratos escritos, sino que es código que define cierto tipo de acción pactada. Estos se escriben en el lenguaje llamado solidity, que es parecido al java script y es muy sencillo de usar y entender; garantizando la transparencia de lo que se vaya a pactar. Al ser escritos en código, estos remueven el factor humano de la toma de decisiones y solo cumplen con lo que se escribió en sus instrucciones iniciales, generando un factor de confianza en estos y la certeza del cumplimiento de lo pactado.
“Un contrato inteligente elimina la necesidad de confiar en diferentes terceros durante el proceso de comprar algo”
¿Por qué?
Los contratos inteligentes son:
🔒 Seguros: utilizan la criptografía para evitar que las personas alteren los registros.
🔍 Transparentes: todos pueden ver en la cadena de bloques qué es el contrato inteligente y para qué se utiliza.
🙏 Sin terceros: los contratos inteligentes no necesitan un intermediario para verificaciones. Blockchain hace eso por ti.
🤖 Autónomos: funcionan automáticamente, por lo que no tienes que esperar a que alguien presione un botón.
✅ Precisos: debido a que los contratos inteligentes están escritos en código, no se basan en las áreas grises de un idioma ni en la interpretación subjetiva de quien lo lea.
Riesgos de los contratos inteligentes
De otro lado, también tienen riesgos como:
– Fuentes de información externa: los contratos inteligentes necesitan de información externa como insumo para poder ejecutarse con lo cual es muy importe de dónde se tome esta
– Actualizaciones en el blockchain: cualquier actualización podríaafectar el código de los contratos
– Bugs: posibles bugs relacionados con el código podrían afectar el contrato
Si quieres saber más sobre contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas únete a Dgen Crypto y explora todo el mundo de posibilidades que el ecosistema Blockchain y cripto tiene para ti!
Escrito por: Juan José Torres y Jaime A. Hurtado